Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Jesus Otilio Alejo Soler

Creció en el seno de una familia humilde con la esperanza de algún día poder llevar a su hermanos un mensaje de luz y escribir décimas, vocación que tuvo desde temprana edad.

Vino a vivir a Cruces en el año 1950 con su madre Martina Soler, su hermana María Rosa Alejo Soler y sobrinos huérfanos de madre, para la calle República No 309. Posteriormente, en el año 1956 se muda para la calle Agramonte No 622 entre Sagua y Limones, donde vive hasta su muerte.

Se graduó de maestro normalista en el año 1948 y Doctor en Pedagogía en 1968 en la Universidad Central Marta Abreu de Santa Clara. Durante 37 años se dedicó a la profesión de enseñar y formar generaciones de crucenses.
En 1961 como profesor prestó sus servicios en el campamento de Varadero orientando y dirigiendo a los brigadistas en el uso y manejo del Manual y la Cartilla para desarrollar la Compaña de Alfabetización, posteriormente por designación de la Comisión Provincial de Alfabetización, Orientador Técnico para impulsar, encausar, orientar y dirigir el trabajo técnico de las brigadas en nuestro municipio.
Fue acreedor de la Orden Nacional Frank País en el año 1972 por 25 años dedicados a la educación y la Distinción  por la Educación Cubana en 1983.
En 1986 se le otorgó la medalla de la Alfabetización.
Fue delegado de la Asamblea Municipal del Poder Popular desde el primero hasta el cuarto mandato. En el año 2000 esta instancia de Gobierno por acuerdo unánime de todos sus miembros lo declara HIJO ILUSTRE DE CRUCES, máxima distinción que otorga la Asamblea por los aportes significativos en lo político, económico y social.

Recibió otros reconocimientos como:
Distinción 28 de Septiembre en 1984.
Medalla conmemorativa 40 aniversario de las FAR en 1997.
Diploma y distinción por 25 aniversario de los Órganos Locales del Poder Popular.
Moneda XXX Aniversario de los Poderes Populares.

Como creador fue fundador y miembro activo del taller literario Raúl Aparicio (Corina Rodríguez en sus inicios), donde desarrolló una fecunda trayectoria creativa. Su obra goza de relevantes valores revolucionarios, éticos, educativos, sociales y de amor a la cultura y la naturaleza reconocida por toda la comunidad crucense.
Más de 200 décimas conforman su lírica, decimista por naturaleza, transplantó a nuestro espíritu y nuestros corazones semillas imborrables de amor y ejemplo. Se inspiró en lo cotidiano, fechas, hechos y figuras de nuestra historia, en todo lo bello y convirtió sus ideas en una rima metódica y vibrante, que plasmó con maestría en toda su obra.

Participó en diferentes concursos donde obtuvo resultados relevantes:
Primer lugar en el Concurso Nacional de Literatura Frank País en los años 1984, 1985 y 1986.
Menciones en otros años del mismo concurso.
Mención en el Concurso Nacional de Literatura Rubén Martínez Villena en 1984.
Primer lugar en décima en el Concurso de Literatura Palmira 1986.
Tercer lugar en el Concurso Nacional de Literatura Jesús Menéndez 1995.
Tercer lugar en décima en el Concurso de Literatura Abreus 1999.
Primer lugar en el Concurso de Literatura de la Tercera Edad Cruces 1999.
Mención y reconocimiento en el Concurso de Literatura Batalla de Maltiempo Cruces 1999.

Recibió por toda su trayectoria literaria la condición de: PERSONALIDAD DE LA CULTURA CRUCENSE en 1997 y el PREMIO MUNICIPAL DE CULTURA COMUNITARIA en el año 2003.
Perteneció al Club de Jubilados de la Educación donde demostró una actitud ejemplar.
A pesar de su avanzada edad, enfermo, falto de visión y audición pero con la mente clara y con la ayuda de su esposa de toda la vida Milagros Iglesias continúo su obra literaria hasta los últimos días de su existencia.
Su obra no duerme en el silencio y la quietud de las gavetas, pues son declamadas por voces diferentes en las actividades que se realizan en el municipio y fuera de este.

Títulos como estos conforman su lírica:
Hebras del tiempo (1985)
Mis siluetas aldeanas (1998)
Estampa de mi entorno campesino.
Pétalos de una corona de recuerdos.

Un ejemplo de su quehacer creativo es la siguiente décima, la última que escribió con la ayuda de su esposa, el 5 de noviembre de 2006, cumpleaños de su hija ya fallecida María Isabel Alejo Iglesias.

Alfa y Omega
Julio a noviembre se pega
por distintos calendarios
y diferentes vestuarios:
Uno es alfa, el otro omega
es la alegría que llega
y el dolor que no se advierte
¡Cuánta desgracia perderte
en tu plena juventud,
fuente de amor y virtud,
por tu culpa, bruta muerte!

Falleció a la edad de 83 años, el 15 de marzo del año 2007.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Trending Articles